Descripción
En esta selección presentamos matices de Torrontés, una uva fresca, aromática, de acidez moderada. Existen 3 variedades principales: riojano, sanuanino y mendocino. El riojano es el más aromático de los 3 y el más universalmente plantado, cruce de Moscatel de Alejandría y Criolla Chica.
Predominantemente cultivado en Salta, el riojano se planta en suelos arenosos y a grandes altitudes, a partir de los 1.600 metros, condiciones que ayudan a mantener su acidez y sus sabores. El sanjuanino en San Juan, en cantidades muy inferiores y el mendocino, el de menos superficie plantada, se encuentra sobre todo en el sur de Río Negro.
Seleccionamos 3 exponentes con diferencias bien marcadas:
El Pérgolas de Cara Sur, de Valle de Calingasta, en San Juan, es la relectura de Pancho Bugallo y Sebastián Zuccardi de un torrontés más lineal y menos aromático, pero con una gran precisión y frescura.
Los Dragones es un proyecto de 3 hermanos que apostaron por Barreal, en el Valle de Calingasta. Andrés Biscaisaque, a cargo de la viticultura y enología, es un andinista que unió su pasión por las montañas con la agricultura sustentable y el vino.
Este Torrontés es un vino blanco diferente, ligero con personalidad, aromas florales sutiles y de fruta blanca acompañado por paso por barrica.
Les Astronautes es un proyecto familiar, creado en 2019 por una pareja francoargentina que vive en Mendoza. Juntos, hacen vinos orgánicos, naturales, libres de pesticidas agrícolas, de mínima intervención, cosechados a mano y usando levaduras indígenas con el fin de obtener vinos más auténticos y con identidad.
“Es el inicio de nuestra búsqueda, decidimos vinificar una variedad atractiva y con una filosofía propia. Elaboramos este Torrontés con conciencia natural, sin agregados o aditivos, privilegiando la fruta y frescura. Blanco natural hecho con uvas provenientes de viejos parrales de Los Chacayes, Valle de Uco. La fermentación alcohólica en contacto con las pieles (“skin contact”) se realiza con levaduras indígenas, en barricas de roble francés de tercer uso, para no marcar el vino con la madera. No se agrega ningún aditivo o estabilizante. Vino sin filtrar. Este Torrontés es un vino seco complejo, con un perfil floral y frutado, explosivo en nariz como en boca, típico de una maceración larga con las pieles de la uva. Pequeña producción.” – Emma Haas