Descripción
En esta selección presentamos matices de Torrontés, una uva fresca, aromática, de acidez moderada. Existen 3 variedades principales: riojano, sanuanino y mendocino. El riojano es el más aromático de los 3 y el más universalmente plantado, cruce de Moscatel de Alejandría y Criolla Chica.
Predominantemente cultivado en Salta, el riojano se planta en suelos arenosos y a grandes altitudes, a partir de los 1.600 metros, condiciones que ayudan a mantener su acidez y sus sabores. El sanjuanino en San Juan, en cantidades muy inferiores; y el mendocino, el de menos superficie plantada, se encuentra sobre todo en el sur de Río Negro.
Seleccionamos 3 exponentes con diferencias bien marcadas:
Los viñedos de Alta-Yarí yacen acurrucados entre las lomas y los picos nevados de los Andes. Este Torrontés de altura apacigua los terpenos y logra equilibrio con la acidez del Alto Gualtallary. Gracias a su trabajo dedicado, investigación y experiencia de casi cuatro décadas elaborando vinos, Hervé Fabre ha seleccionado solo las parcelas que producen la fruta más excepcional de toda la finca.
Bodega Otronia está ubicado en el corazón de la Patagonia en el paralelo 45 ́33, probablemente, la última frontera del sur para cultivar viñas. El suelo de origen lacustre, con arcillas, rocas de origen fluvial, aluvial y arenas eólicas , los vientos permanentes y el clima seco garantizan la producción de uva orgánica libre de enfermedades. El frío de un lugar como Sarmiento permite lograr vinos con una acidez natural notable, pero también con una expresión, una pureza y una intensidad aromática muy especiales.
Lagunar está inspirado en una era geológica en la cual el terroir que hoy compone la finca se encontraba cubierto por las aguas del antiguo Paleolago Sarmiento. Hoy estas tierras originan vinos excepcionales, marcados por el lugar y su historia.
Finca Los Dragones elabora vinos que buscan expresar el carácter del lugar. Además de sus viñas en Barreal, seleccionan uvas de viñedos que les gustan de pequeños productores de distintas zonas del valle, como los parajes Puchunzún, Hilario y Sorocayense. Siempre realizan cosechas manuales, y llevan por gravedad las uvas a las vasijas de concreto donde se desarrollan las fermentaciones con levaduras nativas, buscando reflejar la singularidad de la zona con el mayor cuidado.
Este Torrontés proviene de viñedos antiguos, de más de 80 años, enParaje Hilario. Fermenta en huevos de hormigón de 20Hl, con levaduras nativas, macera con sus pieles y se embotella sin filtrar ni clarificar. Es un vino ligero con personalidad, aromas florales sutiles y de fruta blanca acompañado por paso por barrica.