Selección Torrontés

En esta selección presentamos matices de Torrontés, una uva fresca, aromática, de acidez moderada. Existen 3 variedades principales: riojano, sanjuanino y mendocino. El riojano es el más aromático de los 3 y el más universalmente plantado, cruce de Moscatel de Alejandría y Criolla Chica.

Seleccionamos 3 exponentes con diferencias bien marcadas:

– Les Astronautes Torrontés 2023
– Otronia Lagunar Torrontés 2021
– Riccitelli Old Vines Torrontés 2023

Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago. Saber más
Compra con Mercado Pago sin tarjeta y paga mes a mes
1
Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige “Cuotas sin Tarjeta” o “Meses sin Tarjeta”.
2
Inicia sesión en Mercado Pago.
3
Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

Crédito sujeto a aprobación.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

This product is currently unavailable.
SKU: SELECCION-VARIETAL-TORRONTES Categorías: ,
 

Descripción

En esta selección presentamos matices de Torrontés, una uva fresca, aromática, de acidez moderada. Existen 3 variedades principales: riojano, sanuanino y mendocino. El riojano es el más aromático de los 3 y el más universalmente plantado, cruce de Moscatel de Alejandría y Criolla Chica.

Predominantemente cultivado en Salta, el riojano se planta en suelos arenosos y a grandes altitudes, a partir de los 1.600 metros, condiciones que ayudan a mantener su acidez y sus sabores. El sanjuanino en San Juan, en cantidades muy inferiores; y el mendocino, el de menos superficie plantada, se encuentra sobre todo en el sur de Río Negro.

Seleccionamos 3 exponentes con diferencias bien marcadas:

“Es el inicio de nuestra búsqueda, decidimos vinificar una variedad atractiva y con una filosofía propia. Elaboramos este Torrontés con conciencia natural, sin agregados o aditivos, privilegiando la fruta y frescura. Blanco natural hecho con uvas provenientes de viejos parrales de Los Chacayes, Valle de Uco. La fermentación alcohólica en contacto con las pieles (“skin contact”) se realiza con levaduras indígenas, en barricas de roble francés de tercer uso, para no marcar el vino con la madera. No se agrega ningún aditivo o estabilizante. Vino sin filtrar. Este Torrontés es un vino seco complejo, con un perfil floral y frutado, explosivo en nariz como en boca, típico de una maceración larga con las pieles de la uva. Pequeña producción.” – Emma Haas


Bodega Otronia está ubicado en el corazón de la Patagonia en el paralelo 45 ́33, probablemente, la última frontera del sur para cultivar viñas. El suelo de origen lacustre, con arcillas, rocas de origen fluvial, aluvial y arenas eólicas , los vientos permanentes y el clima seco garantizan la producción de uva orgánica libre de enfermedades. El frío de un lugar como Sarmiento permite lograr vinos con una acidez natural notable, pero también con una expresión, una pureza y una intensidad aromática muy especiales. Otronia trabaja 50 hectáreas de viñedos orgánicos a una altitud de 258msnm. Comenzaron a plantar vid en el año 2010 con Chardonnay, Pinot Noir, Pinot Gris, Gewürztraminer, Torrontés, Riesling, Merlot y Malbec.

Lagunar está inspirado en una era geológica en la cual el terroir que hoy compone la finca se encontraba cubierto por las aguas del antiguo Paleolago Sarmiento. Hoy estas tierras originan vinos excepcionales, marcados por el lugar y su historia.

“Es una aproximación bastante especial al Torrontés y muy diferente a todo Torrontés que nosotros hayamos probado en Argentina. Este tiene un marcado acento en los cítricos y en las hierbas, mas que los habituales tonos florales que caracterizan la variedad. En la boca es de sabores profundos, con una acidez intensa y penetrante, y nuevamente los cítricos apoderándose del paladar en un vino que es jugoso, crocante y con leves toques florales hacia el final.” – Patricio Tapia.


En la búsqueda de viñedos olvidados en Rio Negro, se encuentra esta finca plantado en la década de 1960 en pie franco. La sanidad del viñedo permite trabajar con pocas o cero curaciones en la cosecha manual, fermentar con levaduras nativas y con 50% en contacto con pieles. Este vino muestra una expresión del Torrontés particular, distinta a laque conocemos de Mendoza y el NOA, una fruta más cítrica y de mayor tensión y persistencia.

“Nuestro proyecto en Patagonia pretende redescubrir y valorar una zona de gran potencial para variedades olvidadas como Semillón, Merlot, Bastardo, Pedro Ximénez y –por supuesto– Malbec. Buscamos que estas variedades se encuentren en viñedos viejos sobre pie franco a la orilla del Rio Negro. Las uvas se cultivan en forma orgánica naturalmente ya que el ecosistema de Patagonia lo permite. Este proyecto muestra el gran potencial de Argentina en toda su geografía, para vinos que dejan su huella.” – Matías Riccitelli

Información adicional

Producto

Selecciones

Varietal

Tipo

Tamaño

0.75l

Región

Cuyo

Provincia

Mendoza

País

Argentina