Descripción
Sémillon es una uva de piel dorada que se utiliza para elaborar vinos blancos secos y dulces, principalmente en Francia y Australia. Su piel fina y su susceptibilidad a la botritis le hacen también dominar la región de vinos dulces Sauternes AOC y Barsac AOC.
Originaria de la región de Bordeaux, se la conocía como Sémillon de Saint-Émilion en 1736. Llegó por primera vez a Australia a principios del siglo XIX y en la década de 1820 la uva cubría más del 90% de los viñedos de Sudáfrica, donde se la conocía como Wyndruif, que significa “uva de vino”. Alguna vez fue considerada la uva más plantada del mundo, aunque ya no lo es. En la década de 1950, los viñedos de Chile estaban compuestos por más del 75% de sémillon. Hoy en día, representa solo el 1% de las vides del Cabo de Sudáfrica.
Implantada en Argentina desde fines del siglo XIX, se desarrolla muy bien en climas frescos y moderados, como los del Valle de Uco (Mendoza) y el Alto Valle del Río Negro. En Cuyo adquiere tonos aromáticos de frutas blancas y miel, mientras que en la Patagonia aparecen acentos de manzanas y tierra. En ambos casos, evoluciona muy bien en botella hasta formar complejos matices olfativos. En boca es un vino de gran personalidad que logra un muy buen equilibrio.
Seleccionamos 3 exponentes argentinos:
Finca Suarez es el proyecto de Juanfa Suarez y familia, donde trabajan con 2 fincas propias en Paraje Altamira, buscando un trabajo preciso en el viñedo para logra fruta sana y de máxima calidad para poder hacer vinos de mínima intervención.
El Semillón de Paraje Altamira, de viñas de selección masal, propias y de un viñedo cercano, se vinifica en piletas de concreto, y un 20% tiene un pequeño paso por madera que da al vino una mayor amplitud en boca. Fresco, con tensión y mineralidad.
Matías Riccitelli, hijo de Jorge, enólogo histórico de Norton, se crío en una bodega, y como el dice, “the apple doesn’t fall far from the tree”. En 2009 empezó con su bodega y hoy cuenta con una propuesta ecléctica y búsquedas interesantes.
De viejos viñedos que fueron plantados a principios de 1900 en la parte mas alta de El Peral, con suelos arcillosos con canto rodado. El manejo es agroecológico, con prácticas sustentables, sin agregados de herbicidas ni productos de síntesis. LSe cosecha a mano la segunda semana de febrero. Selección de racimos y despalillado, maceración prefermentativa a baja temperatura por 5 días. Fermenta con levaduras nativas en foudres de roble francés donde continúa la crianza por 12 meses.
En la línea Viejos Viñedos en Pie Franco, confluye la búsqueda por el patrimonio que fue sembrado en zonas tradicionales en viñedos entre 80 y 100 años, con la tecnología de elaboración que da vinos precisos para interpretar no solo el paisaje sino el varietal y su adaptación con el pasar de los años. Este Semillón es la muestra de un lugar y el tiempo.
Michelini & Mufatto es el nuevo proyecto de Andrea Mufatto y Gerardo Michelini, proyecto de muy pequeña escala que consiste en hacer vinos naturales, con gran carácter, y que expresen el lugar de donde nacen, con gran énfasis en el trabajo en viñedo.
La pata argentina del proyecto está anclada en el Valle de Uco, en la altura de las montañas. La arena y los componentes calcáreos , el frío de las noches y los viñedos añejos son sus elementos medulares.
Un vino que nace de una selección de parcelas de una finca de 120 años de edad, una de las pocas con esa antigüedad que sigue produciendo en Mendoza. Una vez cosechadas, las uvas se fermentan con pieles (50%) en fudres de roble de 1000 litros donde posteriormente el vino se cría durante dos inviernos. Por último, se filtra suavemente y embotella.