Descripción
La Sangiovese, probablemente nativa de la Toscana, es la variedad de uva más extendida en Italia: cultivada en más de 100,000 hectáreas, representa aproximadamente una décima parte de la producción total del país. Se encuentra plantado en casi todas las regiones de Italia.
Las uvas son violetas, gruesas de piel, extremadamente ácidas y de contenido tánico moderado o alto, dependiendo del clon. Se desarrollarán en todo su esplendor en suelos calizos con climas cálidos y secos. Las vides suelen ser muy resistentes a las enfermedades, pero las bayas se pudren muy fácilmente.
Presentamos 3 Sangiovese en esta selección para generar un juego de matices y contrastes:
Escala Humana es el proyecto personal de Germán Masera (Noemia, Sophenia, Passionate Wine), buscador incansable de viñedos olvidados y variedades desconocidas, como Malvasía y Bequignol por ejemplo, que busca trabajar los vinos con la mínima intervención posible.
Santiago y Agustin Balestra Zingaretti crecieron en Valle de Uco en el seno de una familia dedicada al trabajo de la tierra. En el año 2017 se hacen cargo de la bodega, con la idea de hacer un puente entre la tradición familiar y nuevas formas de hacer vino relacionadas también con el arte y la ciencia. Flor Silvestre es un un proyecto que refleja la dualidad de una historia familiar de viñedos antiguos junto al impulso de experimentar y reinterpretar el terroir de Tupungato.
Este Sangiovese se elabora con uvas procedentes de un viñedo plantado en 1960 con uvas traidas por un italiano en su valija, ubicado en Campo Vidal. Se seleccionan racimos para microvinificar, posteriormente pasa 18 meses en barricas de tercer uso, se eligen las mejores barricas y pasan 6 meses en botella antes de salir al mercado.
Matías Riccitelli, hijo de Jorge, enólogo histórico de Norton, se crío en una bodega, y como el dice, “the apple doesn’t fall far from the tree”. En 2009 empezó con su bodega y hoy cuenta con una propuesta ecléctica y búsquedas interesantes.
Sangiovese de viñedos propios, plantado en 1930 sobre suelos franco arcillosos en Las Compuertas. Se vinifica con 25% de racimo entero por gravedad, fermenta en concreto con levaduras nativas. Posteriormente pasa a crianza en foudres de roble francés durante 16 meses.