NAN%
 

Selección San Juan

$30.075,00

San Juan es la segunda provincia vitivinícola más importante de Argentina luego de Mendoza, con el 17% de la superficie total plantada en el país. La viticultura sanjuanina se asienta en una serie de valles distribuidos en el centro-oeste de la provincia: Pedernal, Calingasta, Zonda, Ullum, Iglesia y Jáchal, donde se dan las condiciones ideales para obtener vinos frutados con personalidad y estilo únicos.

Armamos esta caja con 3 exponentes paradigmáticos de la región:

– Finca Los Dragones Torrontés 2021
– Valdencanto de Colina Blend Tinto 2019
– BenMarco Sin Límites Valle de Pedernal Malbec 2019

Hay stock

SKU: SELECCION-REGIÓN-SAN-JUAN Categorías: ,
 

Descripción

San Juan es la segunda provincia vitivinícola más importante de Argentina luego de Mendoza, con el 17% de la superficie total plantada en el país. La viticultura sanjuanina se asienta en una serie de valles distribuidos en el centro-oeste de la provincia: Pedernal, Calingasta, Zonda, Ullum, Iglesia y Jáchal, donde se dan las condiciones ideales para obtener vinos frutados con personalidad y estilo únicos.

El clima, cálido y seco, tiene mucha incidencia en la calidad diferencial. Esta característica se debe a la alta exposición solar y a la baja incidencia de precipitaciones y accidentes climáticos. Los suelos suelen ser muy variados, aunque principalmente aluvionales de arena y arcilla.

Armamos esta caja con 3 exponentes paradigmáticos de la región:

Los Dragones es un proyecto de 3 hermanos que apostaron por Barreal, en el Valle de Calingasta. Andrés Biscaisaque, a cargo de la viticultura y enología, es un andinista que unió su pasión por las montañas con la agricultura sustentable y el vino. La Finca está ubicada en el corazón de Barreal, a 1.650 metros, al pie de la cordillera y en el margen derecho del río de Los Patos. Son 5 hectáreas en las que plantan viñas de Malbec, Garnacha, Criolla Chica, Bonarda, Torrontés y Moscatel blanco. Entre las viñas, dejan corredores biológicos con plantas espontaneas y nativas para aumentar la biodiversidad y favorecer el equilibrio ecosistémico. El manejo es 100% agroecológico.

Elaboran vinos que buscan expresar el carácter del lugar. Además de sus viñas en Barreal, seleccionan uvas de viñedos que les gustan de pequeños productores de distintas zonas del valle, como los parajes Puchunzún, Hilario y Sorocayense. Siempre realizan cosechas manuales, y llevan por gravedad las uvas a las vasijas de concreto donde se desarrollan las fermentaciones con levaduras nativas, buscando reflejar la singularidad de la zona con el mayor cuidado.

Este Torrontés es ligero con personalidad, aromas florales sutiles y de fruta blanca acompañados por notas de crianza con paso por barrica. Fermentado con levaduras nativas, sulfitado mínimo, sin filtrar ni clarificar.


Valdencanto significa valle encantado en Español antiguo. Marcelo Victoria, Giuseppe Franceschini y la familia Graffigna Yanzon todos unidos, están comprometidos en producir vinos de clase Mundial.

Valdencanto Tinto de Rio es un Malbec de Pedernal, de suelos pedregosos de orilla de río, de clima desértico, criado en barricas de roble. Un vino con estructura y textura, fruta y buena persistencia.


Benmarco es la línea con más impronta de Edy del Pópolo en Susana Balbo. El objetivo acá es mostrar distintos terroirs por lo que cada vino habla de una zona específica, trabajando principalmente con viñedos en el Valle de Uco, en Chacayes, Los Árboles y Gualtallary, y en Valle del Pedernal.

Pedernal, destaca por sus suelos calcáreos y su viticultura de montaña, que lleva a algunos a comparar la zona con Gualtallary en el valle de Uco. Sin Limites Pedernal es un Malbec salvaje, herbal y especiado, con aromas a tomillo, cilantro y lavanda. Un vino con mucho agarre, tensión y presencia en boca.

Información adicional

Producto

Selecciones

Zona

San Juan, Valle de Calingasta, Valle del Pedernal

Tamaño

0.75l

Región

Cuyo

Provincia

San Juan

País

Argentina