Descripción
El Noroeste argentino comprende las provincias de Jujuy, Salta, Tucuman, Catamarca y La Rioja. Es una de las regiones con mayor cantidad de viñas centenarias productivas, gran parte de la historia del vino nacional está basada ahi. En el NOA los viñedos están situados a alturas superiores a 1200 m.s.n.m. con límites extremos del orden de los 3000 msnm. Estas zonas vitivinícolas de altura cuentan con una carga histórica y cultural muy importante, siendo la viticultura uno de los ejes principales social y económicamente.
El terroir está determinado por la altura pero también por el clima árido y seco, menos de 120 mm de lluvia anual y promedio de 345 días de sol. La amplitud térmica puede llegar a 30ºC entre el día y la noche.
Tradicionalmente se cultivaron mayoría de cepas tintas como Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot, Tannat y en menor medida blancas, liderada por Torrontés, Chardonnay y Sauvignon Blanc. Sin embargo, algunas fincas preservan parrales de Criollas, Moscateles y algunas no convencionales como Garnacha, Barbera y Riesling.
Presentamos una selección de la región NOA:
Sierra Lima Alfa, o SLA, la nomenclatura del aeropuerto de Salta, es la interpretación de Pancho Morelli (sobrino de Raúl Dávalos de Tacuil) de los Valles Calchaquíes, trabajando con viñedos a lo largo de Salta. SLA Sacha Natural es un corte de Sauvignon Blanc con un 10% de Torrontés elaborado en tanques de acero, con crianza bajo velo (capa de levaduras que protegen al vino de la oxidación y le aportan aromas y complejidad). Un vino salino, con buena fruta y acidez refrescante.
“Sierra Lima Alfa tiene como idea elaborar un vino de la forma más natural posible, sin madera y sin levaduras exógenas.” – Pancho Morelli
Pequeños Parceleros es una familia de vinos que cuenta la historia de la gente que vive en los distintos pueblos de la Quebrada de Humahuaca. Nace como un homenaje al terruño quebradeño y busca ser la expresión de cada geografía.
“Viñas Elegidas, surge en el 2021 cuando detectamos que de los diferentes parceleros (75 en total) había unos cuantos que solamente o en su mayoría tenían uva Criolla Chica, entonces decidimos vinificarlas por separado, hacer un vino distinto, no mezclarlo como la línea de Pequeños Parceleros. Viñas elegidas honra a cada viticultor.” –Daniel Manzur.
Almacén de la Quebrada, el nuevo proyecto de vinos de altura que Diana “Tana” Bellincioni comparte con Alejandro “Colo” Sejanovich es un proyecto que comienza en 2019 con la loca idea de salir a buscar viñedos valle arriba en Salta, en las quebradas de San Carlos. El nombre de la línea es un homenaje a aquellos comercios típicos del noroeste argentino, en el que conviven todo tipo de productos y son parte esencial de la vida social de las pequeñas ciudades y pueblos, buscando captar la diversidad de caracteres de los viñedos de esa zona, parte de la identidad cultural de sus habitantes.
Este Malbec de Pucará es de un viñedo ubicado a 27.00 metros de altura sobre el nivel del mar en las quebradas de San Carlos, en una zona bautizada como Pucarilla. Allí, los suelos son poco profundos y pedregosos, de color rojo. Aquí, la vendimia se efectuó a inicios de marzo, con 100 por ciento uva pisada en bines con el total del escobajo, que aporta componentes aromáticos propios del viñedo. Al inicio de la fermentación el sombrero se remueve asiduamente para tener más extracción acuosa, hacia el final sólo se remoja. Luego, el vino reposa en barricones usados de 500 litros buscando una buena evolución y madurez.