Descripción
Valle de Pedernal, San Juan
1.450msnm
Bodega Elefante Wines
Feli Azcona · Juli Rauek
Composición varietal
Criolla Blanca 50% · Criolla Tinta 50%
Composición del suelo
Lecho de río, alto en pedernal.
Graduación alcohólica
13.3º
Crianza
Tanques de acero inoxidable
Elefante es un proyecto de vinos de garage, mayormente de parcela y de partidas muy chicas, de una zona muy calcárea. Juliana Rauek y Felipe Azcona se conocieron en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo en Mendoza. Juliana, una enóloga con un Magister en administración de empresas, y Felipe, un ingeniero agrónomo con un amor y conocimiento profundo por la tierra y los viñedos, son la pareja que creó Elefante Wines. Después de graduarse, se trasladaron a San Juan y comenzaron a hacer vino en el garage familiar en el 2013 , con uva Syrah de la familia de Felipe. En el 2015 comenzaron a comprar Malbec en el Valle de Pedernal y en el 2016, en su casamiento, dieron finalmente a conocer su primera etiqueta oficial bajo el nombre de Elefante Wines, en referencia a la frase inglesa “The Elephant in the Room”. Con el crecimiento de Elefante Wines, producir en el garage dejó de ser viable, entonces deciden adquirir una bodega histórica en Santa Lucía, una localidad estratégicamente ubicada a una hora y media del Valle de Pedernal. El edificio histórico, que restauraron, conserva las huellas del pasado, como piletas de cemento que se convirtieron en salas de barricas.
La expresión “Un Elefante en un Bazar” se refiere a un equilibrio inestable, una situación donde algo se va a romper, por eso eligieron este nombre para su línea más disruptiva de vinos, donde trabajan prácticamente sin sulfitos, con levaduras nativas, vinificaciones no tradicionales y/o variedades autóctonas. En este caso un clarete de uvas criollas cosechado en forma manual a principios de febrero, de parrales encontrados en la parte de atrás de una casa de Pedernal. El INTA está buscando identificar aún estás criollas. Se cree que la blanca es Maticha pero de un clon diferente de lo que se ha registrado en el Este de Mendoza; la tinta pareciera ser algo más similar a la boliviana negra moche. Ambas variedades se vinifican por separado y se mezclan luego. Se embotelló a finales de mayo.
“Nosotros lo teníamos tan claro, somos un proyecto que se ha ido haciendo. De a poco, hemos ido aprendiendo y enamorándonos del proyecto. ” – Felipe Azcona