Descripción
Medrano, Luján de Cuyo, Mendoza
900msnm
Bodega Altos Las Hormigas
Alberto Antonini · Federico Gambetta
Composición varietal
Malbec 100%
Composición del suelo
Calcáreo y caliche fracturado
Graduación alcohólica
14º
Crianza
18 meses en concreto y roble francés
Altos Las Hormigas es el proyecto ítalo-chileno de Antonio Morescalchi, Alberto Antonini, Attilio Pagli, Pedro Parra, Albert Cussen, Pedro Donoso y Patricio Bustamante en el corazón de Mendoza, inicialmente en Luján de Cuyo donde tienen la bodega y 211 hectáreas de tierra donde sembraron 47 hectáreas de Malbec entre 1996 y 2012 y otras seis hectáreas de Bonarda en el 2007. Posteriormente sembraron 54 hectáreas en Altamira en el Valle de Uco, en su mayoría Malbec con algo de Bonarda y Semillón para mantener la biodiversidad. Cosecharon las primeras uvas de Jardín de Altamira en 2020. Desde la cosecha 2020 trabajan con el joven enólogo Federico Gambetta.
Uvas provenientes de un polígono de viñedos de alta densidad en la finca propia de Luján de Cuyo. La preparación del suelo con humus de lombrices, el manejo del riego y las coberturas orgánicas desde el principio apuntan al desarrollo profundo de las raíces, clave para llegar a vinos de calidad y buen frescor natural. El sector de donde proceden estas uvas tiene una cantidad de arcilla casi nula, y una buena cantidad de carbonato de calcio. Cosechado a mano, certificada orgánica. Las uvas se trasladan por gravedad a tanques de concreto donde se realiza la fermentación con levaduras indígenas, a 26°C por 15 días. Crianza por 18 meses en los mismos tanques de concreto y en foudres de 3500 litros de roble sin tostar, sólo el 25% del vino. Crianza en botella por 6 meses.
“Un Malbec que habla fielmente de su lugar de origen – Luján de Cuyo – una de las apelaciones más tradicionales que, sin embargo, en este vino, muestra su lado más sutil. Proveniente de dos cuarteles de viñedos certificados orgánicos, con un perfil de suelo con presencia de calcáreo, es para nosotros el otro lado del Malbec.” – Federico Gambetta.