Altos Las Hormigas Appellation Altamira 2020

$61.100

Este Malbec de Paraje Altamira muestra la tensión y sutileza que los grandes vinos de esta apelación pueden lograr. Es un vino donde la paciencia es premiada por los distintos matices que se van desplegando en la copa. Un vino de muchas capas, sutil y grácil, pero de una estructura fundamental quesos tiene y alarga la sensación del vino en la boca, es la columna vertebral que evoca al suelo de origen calcáreo, de donde provienen las uvas.

Hay stock

mp-logo-hand-shake
Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago. Saber más
Compra con Mercado Pago sin tarjeta y paga mes a mes
1
Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige “Cuotas sin Tarjeta” o “Meses sin Tarjeta”.
2
Inicia sesión en Mercado Pago.
3
Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

Crédito sujeto a aprobación.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

Descuento por cantidad. Podés combinar diferentes vinos.

CantidadDescuentoPrecio
3 - 510%$54.990
6 - 1115%$51.935
SKU: ALTOS-LAS-HORMIGAS-APPELATION-ALTAMIRA-2020 Categoría: Etiqueta:
 

Descripción

Paraje Altamira, San Carlos, Mendoza
1.100msnm

Bodega Altos Las Hormigas
Alberto Antonini · Attilio Pagli · Leo Erazo

Composición varietal
Malbec 100%

Composición del suelo
Limo-arenoso con piedras y gravas de gran tamaño cubiertas de carbonato de calcio

Graduación alcohólica
13.6º

Crianza
15 meses en foudres de roble francés sin tostar de 3.500 litros y piletas de concreto


Altos Las Hormigas es el proyecto ítalo-chileno de Antonio Morescalchi, Alberto Antonini, Attilio Pagli, Pedro Parra, Albert Cussen, Pedro Donoso y Patricio Bustamante en el corazón de Mendoza, inicialmente en Luján de Cuyo donde tienen la bodega y 211 hectáreas de tierra donde sembraron 47 hectáreas de Malbec entre 1996 y 2012 y otras seis hectáreas de Bonarda en el 2007. Posteriormente sembraron 54 hectáreas en Altamira en el Valle de Uco, en su mayoría Malbec con algo de Bonarda y Semillón para mantener la biodiversidad. Cosecharon las primeras uvas de Jardín de Altamira en 2020. Desde la cosecha 2020 contrataron a un joven enólogo argentino llamado Federico Gambetta.

Este Malbec de Paraje Altamira muestra la tensión y sutileza que los grandes vinos de esta apelación pueden lograr. Las uvas de cada cuartel son elaboradas de manera diferenciada,  previamente seleccionadas. Fermenta, con levaduras indígenas, en piletas de concreto sin epoxi. Extracción mínima, fermentación semi-reductiva. Crianza es de 15 meses, 50% en piletas de concreto y 50% en foudres de roble francés sin tostar de 3500 litros y luego pasa por lo menos 12 meses en botella. Es un vino donde la paciencia es premiada por los distintos matices que se van desplegando en la copa. Un vino de muchas capas, sutil y grácil, pero de una estructura fundamental que sostiene y alarga la sensación del vino en la boca, es la columna vertebral que evoca al suelo de origen calcáreo, de donde provienen las uvas.

“Una clara expresión de una añada fresca que ha dado vinos de mucha claridad frutal y, a la vez, una foto en HD de Altamira, de un viñedo que Altos Las Hormigas plantó en 2017 y que hoy es una de sus fuentes principales de uva. Este tiene un 65% de crianza en concreto y el resto en roble; una novedad, ya que hasta la cosecha pasada, el vino se criaba 100% en toneles de 3.500 litros. Tratando de conservar la fruta fresca de la cosecha y evitar la oxidación, hoy no hay crianza en madera, y lo que se obtiene es un malbec muy ligado a su lugar, a los suelos pedregosos y calcáreos de esa zona de Uco, que dan texturas firmes y taninos agudos y angulares. Las frutas rojas vibrantes se acompañan de notas florales y herbales. Un vino que, más que malbec, es un tinto de lugar.” – Patricio Tapia

Información adicional

Peso 1,5 kg
Producto

Vinos

Tipo

Tamaño

0.75l

Varietal

Cosecha

Indicación Geográfica

Paraje Altamira

Zona

San Carlos · Mendoza

Provincia

Mendoza

Región

Cuyo

País

Argentina

Bodega

Caja

Joyas

Crianza

,

Suelo

, , ,