Descripción
El Peral se empezó a gestar, a principios del siglo XX, el desarrollo de la zona, en manos de inmigrantes italianos que traían semillas de maíz, de vid y de olivos.
Se llama El Peral porque antiguamente fue lugar de frutales con pepita, que hoy casi no existen, en las 500 hectáreas que conforman el distrito, donde unos 60 productores pequeños, de unas 10 hectáreas promedio, utilizan prácticas orgánicas naturales para conducir sus viñedos.
Seleccionamos 3 exponentes de El Peral:
Michelini & Mufatto es el nuevo proyecto de Andrea Mufatto y Gerardo Michelini, proyecto de muy pequeña escala que consiste en hacer vinos naturales, con gran carácter, y que expresen el lugar de donde nacen, con gran énfasis en el trabajo en viñedo.
De finca Manoni, un viñedo histórico y muy especial en El Peral, un Semillón de más de 100 años fermentado en hormigón y criado en barricas de 500 litros durante 6 meses, un vino fresco y complejo a la vez, el vino de pueblo de la familia.
Altar Uco es el proyecto personal de Juan Pablo Michelini, enólogo de la bodega Zorzal, donde hace énfasis en los tiempos del vino. Edad Moderna representa el lado más puro de la bodega, sin perder la fineza, la elegancia y el potencial de guarda. Vinos sin madera, con expresión de lugar, fermentados y criados en piletas de cemento.
Escala Humana es el proyecto personal de Germán Masera (Noemia, Sophenia, Passion- ate Wine), buscador incansable de viñedos olvidados y variedades desconocidas, como Malvasía y Bequignol por ejemplo, que busca trabajar los vinos con la mínima intervención posible. En este caso, un Malbec que busca mostrar un Gualtallary amplio, con uvas de 3 fincas muy diversas. Vino fresco, frutado y equilibrado.
Elegancia y fineza definen este vino, de color brillante y aromas a especias, pimientos maduros y olivas negras, con taninos muy finos y de larga persistencia.