Descripción
Barreal, Valle de Calingasta, San Juan
1.550msnm
Bodega Cara Sur
Sebastián Zuccardi & Pancho Bugallo
Composición varietal
Moscatel Blanco 100%
Composición del suelo
Cuarzo, poco canto rodado y mucho material con ángulos
Graduación alcohólica
12º
Crianza
Huevo de hormigón por siete meses.
Cara Sur es un pequeño proyecto de Pancho Bugallo y Sebastián Zuccardi en Barreal, en el valle de Calingasta en el cual trabajan con variedades criollas de viejos viñedos recuperados. El nombre tiene origen en la Cara Sur del cerro Mercedario y una historia de alpinismo y supervivencia.
El Moscatel Blanco proviene de un parral en la terraza baja de Finca Maggio, en Paraje Hilario, a 25km de la localidad de Barreal. Cosecha manual, se seleccionan racimos y se descobaja para macerarlos con sus pieles. El vino fermenta espontaneamente, aún en contacto con las pieles en un huevo de hormigón de 2000l, buscando estructura en boca y preservar el lado aromático de la variedad. La maceración dura entre cinco y siete días, luego se descuba y se termina la fermentación en un huevo de 1000l. La crianza del vino se realiza en el mismo huevo durante siete meses. El resultado es un vino floral y herbáceo, con un lado salvaje.
“El Moscatel Blanco es una variedad aromática que sacó mucho del Moscatel de Alejandría. Es una variedad muy sensible al sol así que la trabajamos con canopias que protejan la uva y cosechamos temprano, antes de que se quemen las pieles.” – Pancho Bugallo
“El Moscatel Blanco se elaboró con uvas de viñas de pérgola de más de 50 años que fermentaron despalilladas pero con los hollejos, sin control de temperatura en huevo de cemento con levaduras autóctonas y maduraron en huevo durante nueve meses. Tiene un grado alcohólico de 12,4% y una acidez notable. En nariz es muy primario, claramente Moscatel con notas de flor de naranjo y pulpa fresca de uva, pero en 2020 tenían un velo de levaduras bajo las cuales maduraba el vino, y eso le daba complejidad aromática y también cambiaba un poco la textura. Hicieron una maceración más larga con los hollejos y ahora dejan vivir la flor, mientras que antes la quitaban. – Luis Gutierrez, The Wine Advocate